ALAIC

Nuevos Socios

La Asociación Latinoamericana de investigadores de la Comunicación (ALAIC) fue creada en 1978 en Caracas, Venezuela, gracias al impulso de destacados pioneros de los estudios regionales de la comunicación. Fueron ellos quienes vislumbraron la necesidad de sistematizar la construcción del conocimiento latinoamericano y posicionar a la región como interlocutora de otros actores que forman parte del campo a nivel internacional.

Desde sus orígenes, una amplia comunidad de investigadores latinoamericanos ha trabajado para el desarrollo de ALAIC, convirtiendo a nuestra Asociación en un espacio de encuentro, intercambio de ideas y reflexiones que alimentan la construcción del saber científico de la comunicación.

¿Quién puede ser socio?

Pueden ser socios de ALAIC todos aquellos académicos, profesores e investigadores, así como estudiantes de posgrado (especialidades, diplomados, maestría y doctorado o similares) en el área de la comunicación o las ciencias sociales.

Visión

Un plural institucional y dinámica dedicada a la crítica del desarrollo del conocimiento científico, así como la producción, análisis y difusión del pensamiento en comunicación en América Latina y más.

Objetivos Principales

El montaje y el apoyo

a la comunidad científica especializada en la investigación de la comunicación de América Latina, buscando el aumento y actividades de mejora;

Promover y defender

el establecimiento y desarrollo de las condiciones necesarias para la libertad de investigación, el reconocimiento, la protección legal y un salario justo para los investigadores latinoamericanos que trabajan en el ámbito de la comunicación;

Fomentar las relaciones y la cooperación

entre los grupos de este ámbito del conocimiento científico y las organizaciones regionales, nacionales e internacionales persiguen objetivos similares: promover la creación de centros de investigación sobre la comunicación y fomentar la formación de asociaciones nacionales de investigación;

Promover y condenar las actividades de investigación entre sus miembros

así como la atracción de recursos humanos calificados para la investigación en el pregrado, postgrado y la actualización continua, la difusión de la documentación científica sobre la especialidad de que se trate, de preferencia uno que proviene de la región.

Valores

La libertad de pensamiento y de expresión
Compromiso social
La libertad de investigación
Derecho a conocer
Pluralismo teórico y metodológico
Espíritu de colaboración
es_CO