Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
Gabriel Kaplún
- Hogar
- Consejo Directivo 2022-2026
- Gabriel Kaplún

Gabriel Kaplún
Presidente
Comunicador, Magíster en Educación, Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos. Profesor Titular de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay (FIC-UDELAR). Fue Director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y del Instituto de Comunicación de la FIC (2008-2015). Es profesor invitado de otras universidades europeas y latinoamericanas.
Biografía
Coordinador del Grupo de investigación AlterMedia (Alternativas Mediáticas) y del Observatorio de las Profesiones de la Comunicación, con los que trabaja sobre medios y políticas de comunicación, mundo del trabajo y educación superior.
Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay y es presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC, 2020-22), de la que fue vicepresidente (2018-20) y director científico (2014-18). Integró el Consejo de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR, 2008-2012).
Integró la Comisión Nacional de Televisión Digital (2007), presidió el Comité Técnico Consultivo para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2010), integró la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) sobre radiodifusión comercial (2008-2017) e integra la Comisión Honoraria Asesora de los Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA) desde 2017, en representación de la Universidad de la República.
Ha sido consultor de organizaciones sociales, empresas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales a internacionales e investigador en temas de comunicación educativa, comunitaria y organizacional, comunicación para la salud, políticas de comunicación, educación popular, educación de jóvenes y adultos, educación superior, educación a distancia,TIC y educación.
Autor y coautor de numerosos artículos y varios libros sobre estos temas. Entre estos últimos se encuentran: Cursos y discursos. Comunicación y formación sindical en Uruguay (1999), Educación, comunicación y cambio (2002), Aprender y enseñar en tiempos de internet (2005), ¿Educar ya fue? Culturas juveniles y educación (2008), Políticas, discursos y narrativas en comunicación (org. 2011), La violencia está en los otros: la palabra de los actores educativos (org., 2012), ¿Qué radios para qué comunidades? (ed. 2015), ¿Vivir o sobrevivir? Sostenibilidad de las alternativas mediáticas en Uruguay (coord., 2019), Tradiciones de investigación en diálogo: los estudios de comunicación en Europa y América Latina (coord., 2020).