Tanius Karam

Dirección Científica
Formación
  • Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana (México)
  • Licenciado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Latinoamericana (México).
  • Diplomado Educación Financiera. CONDUSEF
Distinción en Investigación Académica
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Director Científico de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ALAIC desde 2018.
Experiencia Académica
Durante los últimos 20 años ha desempeñado funciones docentes y cargos académicos administrativos a nivel licenciatura, posgrado en varias universidades nacionales. Las funciones docentes en el área de comunicación social, estudios culturales, metodologías de investigación en ciencias sociales, entre otras universidades:
  • Universidad Anáhuac
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus ciudad de México, Querétaro.
  • Universidad Iberoamericana, Sta. Fe.
  • Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México .
Publicaciones
Como investigador y divulgador del conocimiento tiene obra publicada en los siguientes temas:
  • Teorías de la comunicación, historia de las ideas en comunicación.
  • Campo curricular, pedagogía y didáctica en comunicación.
  • Análisis del discurso, análisis semiótico aplicado a los medios y las nuevas tecnologías.
  • Estudios socio-culturales de música popular.
Una parte de la obra se puede ver en Academia.edu

También ha realizado algunos textos para reflexionar metodológicamente sobre el análisis del discurso. Ha escrito más de 100 artículos para numerosas revistas académicas, de difusión y divulgación, así como comerciales en México, América Latina y Europa.
Conferencista
Ha dado conferencias, cursos y talleres sobre teoría de comunicación, estudios semióticos, metodologías cualitativas de investigación en ciencias sociales, nuevas metodologías para análisis de medios digitales, estudios culturales, entre otras universidades ha sido profesor y conferencista invitado:
  • Universidades Alemanas (Dusseldorf, Bochum, Bielefeld, Berlin, Würzburg, Hamburgo)
  • Universidad de Toulouse (Francia)
  • Universidad UnCuyo (Argentina)
  • Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)
  • Instituto Superior de Arte. (La Habana, Cuba)
  • Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  • Universidad de Cuenca (Ecuador)
Experiencia Corporativa
  • Consultor externo para empresas de investigación de mercado. Manejo de paquetería básica, software para procesamiento y análisis cualitativo de datos.
  • Experiencia en análisis e interpretación cualitativa de datos, de manera particular los vinculados con el estudio del lenguaje en prácticas de comunicación, consumo cultural, así como las dinámicas de las nuevas tecnologías y nuevos medios.
  • Experiencia en capacitación de innovación tecnológica y resolución de problemas de comunicación en entornos laborales.
  • Participación en proyectos como consultor asociado o invitado aplicando distintas metodologías cualitativas: grupos focales, grupos de discusión, entrevistas cualitativa, análisis del discurso en las siguientes agencias de investigación de mercados:Impulsora de Ventas, Redes, Infofast, Lexia, RoundVox, Intrasphera
  • Consultor en materia de comunicación estratégica en la oficina de la secretaría de pastoral de la comunicación, de la comisión de comunicación social del Episcopado Mexicano (2013-2016)
Experiencia en Medios de Comunicación
Prensa
Colaborador en:
  • Revista Zócalo, Ciudad de México (2010 hasta la fecha), https://www.revistazocalo.com.mx/
  • Univisión Opinion, https://www.univision.com/temas/tanius-karam
  • Nexos Digital, https://cine.nexos.com.mx/?author_name=tanius-karam#.W3XSsugzY2w
Radio
  • Radio Educación. Colaborador para enlaces sobre música clásica.
  • Participación en la emisión “Ideas Frescas” MVS, 102.5 FM
  • Participación en el programa radiofónico de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (2003-2005). IMER “la radio de los ciudadanos”
  • Participación en el programa radiofónico de la Universidad Autónoma de la ciudad de México (2005-2007).IMER, “la radio de los ciudadanos”
es_CO