Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación – Comunicación y género en América Latina.

Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación - Comunicación y género en América Latina.
Las desigualdades sociales y las injusticias estructurales determinadas por las cuestiones de género y sus interseccionalidades nos desafían a una reflexión crítica soportada en una diversidad de corrientes teórico-metodológicas que han producido cambios epistemológicos y en la producción de conocimiento. Los procesos comunicativos nos han permitido reconocer el activismo de la militancia, sus dinámicas, trayectorias y las subjetividades de estos sujetos colectivos que trascienden la dicotomía hombre-mujer, y Latinoamérica ha sido protagonista en una parte significativa de estos movimientos.
El dossier tiene como objetivo reunir investigaciones realizadas en diferentes regiones de Latinoamérica que establecen conexiones entre comunicación y género como dimensiones centrales en la construcción de sentido al tema propuesto. Desde enfoques interseccionales cruzando diferentes marcadores sociales, tales como: cuestiones de raza, clase, identidades sexuales y étnicas y / o combinando agendas contemporáneas de los movimientos sociales de mujeres, ecofeminismos, activismo feminista, el sujeto femenino silenciado y subordinado, violencia de género, autocuidado femenino, derechos de las mujeres, femenismo performativo, colectivos antirracistas, feministas y LGBTI+, diversidad étnica, entre otros.
Año 2022 – Número 39
(enero – abril)
Fecha límite para envío de artículos: 09/03/2022Tema del dossier: “Comunicación y género en América Latina”
Directrices para los autores:
- Maria Cristina Gobbi (Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil);
email: [email protected] - Eloína Castro Lara (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México);
Email: [email protected]
Coordinadoras de este dossier: